Cantoría es un grupo vocal especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento Ibérico y primer Barroco. La frescura, la naturalidad y la conexión especial con el público se han convertido en rasgos distintivos de las interpretaciones de esta agrupación, que comienza a construir una notable carrera nacional e internacional. Han actuado en más de 14 países llevando la música renacentista por los festivales más importantes de toda Europa. En 2024 han sido ensemble residente del Festival Oude Muziek Utrecht y han debutado en el Laus Polyphoniae de Amberes, el Muziekgebouw de Ámsterdam y el Wigmore Hall de Londres.
Además, han llevado a cabo su primera gira en EEUU y han sido ensemble residente en el Festival de Ambronay. Cabe destacar su participación este mismo año en el Festival All’Improvviso de Gliwice (Polonia), Brighton Early Music Festival y Castell de Peralada.
A su director, Jorge Losana, acompañado de la soprano Inés Alonso y el tenor agudo Oriol Guimerà, se unen en esta nueva aventura músicos colaboradores como Lluís Arratia (barítono), Victoria Cassano (soprano), Marc de la Linde (viola da gamba), Pablo FitzGerald (vihuela), Marina López (órgano), Joan Seguí (órgano), Jeremy Nastasi (tiorba), Rita Morais (soprano), Belén Herrero (mezzo-soprano), Martí Doñate (tenor), Juan Manuel Morales (contratenor) y Daniel Folqué (contratenor), entre otros.
En 2022, lanzaron su primer CD en el Centro Cultural de Ambronay (Francia), dedicado a las Ensaladas de Mateo Flecha, que cosechó premios importantes como el sello “Diapason Découverte”, el premio “Melómano de Oro” y el “Preis der deutschen Schallplattenkritik”. Ese mismo año, presentaron su innovador espectáculo «Lenguas Malas», una propuesta que explora la sátira y el lenguaje a través de la música renacentista española.